Asociación entre síntomas del síndrome premenstrual, autopercepción emocional y productividad laboral en el personal de salud, administrativo y de apoyo en dos hospitales de segundo nivel de la ciudad de Quito en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo del 2019
Abstract:
El síndrome premenstrual (SPM) alude a un conjunto de síntomas y signos del comportamiento relacionados con el ciclo menstrual, que sucede reiterativamente a partir de la fase lútea (día 14) y terminan en los días iniciales de la menstruación. La severidad de los síntomas del SPM puede alterar situaciones cotidianas, así como influenciar en las relaciones sociales, familiares, laborales y sentimentales, entre otras. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal en 499 mujeres, que laboran en área de salud, administrativo y de apoyo del Hospital Pablo Arturo Suarez (HPAS) y Hospital San Francisco de Quito (HSFQ). El objetivo principal fue identificar la asociación entre síntomas de este síndrome con la autopercepción emocional y la productividad laboral. Se utilizaron las escalas: Premenstrual Symptoms Screening Tool (PSST), Fredrickson, Work Productivity and Activity Impaired Questionnaire (WPAI) y un cuestionario sociodemográfico. Los datos obtenidos fueron codificados y tabulados en el paquete estadístico SPSS v25. A partir de este estudio, se encontró que no existe asociación entre los síntomas del SPM y la pérdida de la productividad laboral. En cuanto a la autopercepción emocional dentro de los síntomas del SPM, se encontró ambivalencia entre emociones positivas y negativas, con una mayor inclinación hacia las negativas. Dentro de la población estudiada, se observa que el 99,2% de la población presentó algún nivel del SPM, de los cuales el 70,34% corresponde a SPM leve, el 26,65% se encuentran entre moderado y severo, y el 2,20% presentó trastorno disfórico premenstrual que es la forma más severa del SPM.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SÍNDROME PREMENSTRUAL
- PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
- MANEJO FARMACOLÓGICO
- FREDRICKSON
- Autopercepción
- EMOCIONES
- HORMONAS OVÁRICAS
- Ciclo menstrual
- PSST
Fuente:

Tipo de documento:
Doctoral Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Ginecología
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades
- Dirección general