Asociación entre índice de masa corporal y depresión en mujeres adolescentes


Abstract:

El sobrepeso y la obesidad tienen una prevalencia que está aumentando mundialmente, principalmente en adolescentes; se relacionan con enfermedades crónicas graves y depresión, especialmente en mujeres. Se estudió a 180 mujeres adolescentes de Quito, Ecuador, muestreadas por clusters bietápico, a quienes se midió el índice de masa corporal (IMC) y se realizó el Inventario de Depresión de Beck IA (IDB IA), luego de obtener el asentimiento y consentimiento informado. Los datos fueron ingresados en Excel 2011 y procesados en SPSS v22, para determinar la asociación entre el IMC y depresión. La validación interna del IDB obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,818; para la variable respuesta se utilizó la prueba de ANOVA de un factor, con un error alfa< 0, 05; se utilizó la prueba post-hoc de Games-Howell para diferenciar las medias; se obtuvieron datos descriptivos de posición y dispersión de las variables. Se encontró un 27, 22% de individuos con sobrepeso y obesidad y un 25, 56% con problemas depresivos, más frecuentes en mujeres de 19 años. Hubo diferencia entre las medias de depresión del grupo de peso normal vs sobrepeso y obesidad (p< 0, 05); la prueba post-hoc de Games-Howell diferenció peso normalsobrepeso (p< 0, 05). El riesgo relativo fue de 8, 55. Estos resultados son similares, tanto en las variables de sobrepeso y obesidad, como en depresión, a los informados en otros estudios. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre las variables de estudio (sobrepesoobesidad y depresión), en mujeres adolescentes de la ciudad de Quito, Ecuador.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud mental
    • Obesidad
    • Psicología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Enfermedades
    • Psicología diferencial y del desarrollo