Asociatividad como estrategia de desarrollo económico del sector manufacturero industrial del Azuay
Abstract:
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector manufacturero industrial del Azuay, como resultado del proceso de globalización y la coyuntura nacional, es la falta de competitividad. Para solucionar este problema las empresas han adoptado la asociatividad como estrategia de desarrollo económico; en base a esto, este trabajo tiene por objetivo analizar la asociatividad como estrategia de desarrollo económico en el sector manufacturero industrial. La asociatividad, ha permitido a las empresas que operan bajo esta modalidad: mejorar su eficiencia administrativa, incrementar sus niveles de productividad, reducir costos, utilizar de manera óptima la materia prima, incrementar el uso de la capacidad instalada, incrementar niveles de ventas, incrementar el valor agregado de los productos, mejorar el acceso a crédito y financiamiento, mejorar la calidad de su capital humano y lo más importante ha contribuido a incrementar los niveles de empleo dentro de los clusters. Los grupos asociativos que operan en la provincia no han logrado el mismo nivel de desarrollo; es así, que la mayoría se encuentra realizando capacitación en asociatividad y mejoramiento de procesos productivos; únicamente el cluster de cuero y calzado ha llegado a comercializar sus productos a nivel nacional e internacional como grupo asociativo.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Sector Manufacturero Azuay
- Grupos Asociativos
- Confecuenca
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Producción
- Dirección general