Aspecto psicosocial de las adolescentes embarazadas portadoras del virus del papiloma humano programa de educación sexual y reproductiva
Abstract:
El Cáncer del cuello uterino producido por el Papiloma Virus Humano se ha constituido a nivel Mundial por su nivel de infestación alcanzado en los últimos tiempos en preocupación fundamental de los Sistemas de Salud La incidencia del cáncer cérvico -uterino es variable por distintos autores y series y las cifras varían desde 1 hasta 13 por cada 10.000 partos de estos se refiere que las embarazadas especialmente adolescentes representa una población importante de atender. El trabajo realizado hace un análisis pormenorizado de los factores Psicosociales que conlleva el poseer la enfermedad, sobre todo en las mujeres embarazadas que fueron el objeto de estudio, se apuntó al estudio de esta población por la catástrofe que produce en la vida de los pacientes el poseer esta patología que desencadena una serie de situaciones que el estudio realizado lleva a efecto en el trabajo puesto a consideración. El trabajo que se llevó a efecto en el dispensario del Gobiernos Autónomos Descentralizados de Palenque durante el año 2015 el universo estudiado es de 250 pacientes embarazadas en la edad comprendida de 15 a19 años de las cuales se encontraron 28 casos con exámenes reportados positivos de papiloma virus humano con lesión intraepitelial de alto grado , para determinar los factores Psicosociales en mujeres embarazadas que poseían papiloma virus Humano se realizó una encuesta a estas 28 pacientes portados de VPH las preguntas fueron específicamente si tuvieron problemas familiares al saber de su enfermedad encontrándose que 12 de ellas contestaron que sí , también se preguntó que si luego de conocer los resultados y saber que poseían VPH habían signos de depresión como tristeza, falta de sueño e intranquilidad 15 de ellas afirmaron que sí , se les pregunto si luego de saber de su enfermedad esto les había reportado más gastos económicos por los gastos que representan los chequeos y exámenes médicos 17 de ellas contestaron que sí. Por último se realiza la propuesta la que consiste en crear un área de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes la que servirá de consejería exclusiva a jóvenes de ambos sexos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Factores Psicológicos
- Embarazo en Adolescencia
- VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
- ECUADOR
- CANTÓN PALENQUE
- PROGRAMAS EDUCATIVOS
- FACTORES SOCIOLOGICOS
- EDUCACION SEXUAL
- Dispensario Médico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Palenque
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Psicología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría