Aspectos cronobiológicos, emocionales y nutricionales en pacientes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad


Abstract:

[spa] El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno más común en la infancia y adolescencia y sus consecuencias suelen persistir hasta la edad adulta. La etiología de este trastorno es compleja, sin embargo el TDAH parece presentar anormalidades estructurales y funcionales que responden a una combinación de varios factores ambientales y genéticos, que además se han relacionado con múltiples comorbilidades y problemas de salud que afectan la calidad de vida de quien lo padece. Esta tesis doctoral presenta los resultados obtenidos en un estudio de casos y controles realizado en el Hospital Sant Joan de Déu-Barcelona y en el Departamento de Nutrición, ciencias de la alimentación y gastronomía de la Universidad de Barcelona. Este estudio fue realizado en población pediátrica con TDAH y controles sanos. Se ha planteado como objetivo general, evaluar el impacto de la alteración de ciertos ritmos circadianos, la alimentación y la variabilidad genética en la sintomatología y comorbilidades de este trastorno. Concretamente se obtuvieron resultados de las alteraciones de los ritmos circadianos de la actividad motora y su relación con la sintomatología y subtipos de TDAH. Se evaluó también el papel de la variabilidad de intensidad de la luz en las variables circadianas actividad motora y el papel de la dieta en los problemas y disturbios del sueño de estos pacientes. Se presentan también los resultados del análisis de un polimorfismo funcional de la región promotora de la serotonina (5-HTTLPR) relacionado con los síntomas internalizantes y externalizantes pacientes con TDAH, además se muestra …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Fisiología humana
      • Enfermedades

      Contribuidores: