Atención de enfermería en pericarditis tuberculosa


Abstract:

La pericarditis tuberculosa es una patología poco frecuente y con gran porcentaje de letalidad, el agente responsable el Mycobacterium tuberculosis, llega al pericardio por vía linfática, hematógena o por contigüidad, al ser una forma extrapulmonar de TB puede pasar desapercibida y provocar complicaciones, la infección es común en personas de edad avanzada y en individuos con el sistema inmunológico deprimido, el tratamiento que se utiliza es el mismo que el de la tuberculosis pulmonar. El objetivo del presente estudio es analizar un caso de pericarditis tuberculosa y así comprender el proceso patológico con la finalidad de desarrollar planes de intervención de enfermería de acuerdo a las necesidades del paciente. El estudio fue cualitativo descriptivo, apoyado en la revisión bibliográfica de artículos científicos y de la historia clínica de un paciente del Hospital General de Machala (IESS), también se realiza entrevista a paciente, todo esto formó pilares fundamentales en la sustentación de la investigación, lo que permite así concretar con precisión el objeto de estudio, conociendo el estado actual de la patología. La información se obtuvo mediante un proceso con los siguientes pasos: en primera estancia se realizó una solicitud de permiso dirigida al Hospital General de Machala (IESS) y otra dirigida al Centro de Salud El Aguador para tener acceso a la historia clínica, se presentó un informe en el que se enmarcaba los aspectos éticos legales, firmado por estudiantes y tutora respectivamente; la modalidad de la investigación es Cualitativa ya que se basa en la observación de las características clínicas del caso a estudiar y describe a profundidad el objeto de estudio, el método de estudio es el clínico, ya que el eje principal del presente caso es el ser humano. Como resultado se obtuvo que la manifestación de la pericarditis tuberculosa en la paciente fue producto de un derrame pleural que presentó hace un año, en el que el bacilo se encontraba presente en el líquido, lo cual indica que la paciente estuvo expuesta a la bacteria en algún momento de su vida, a pesar de no haber manifestado los síntomas propios de una tuberculosis, la revisión bibliográfica fue exhaustiva ya que la infección es extremadamente rara, la información obtenida de la Historia Clínica acerca de los cuidados por parte del profesional de enfermería a nivel hospitalario fueron evidenciados en base a las indicaciones médicas, los cuidados en el primer nivel de atención en el que la paciente continua con su tratamiento se basan en el sistema directamente observado; hubo por un tiempo interrupción del tratamiento debido a que la institución no contaba con la medicación, pesar de eso se evidencia mejoría en la paciente a través de los reportes de la historia clínica. Como conclusión, los casos que se presentan de esta patología son escasos, es importante identificar la existencia del Mycobacterium tuberculosis y comenzar el tratamiento a tiempo para así prevenir posibles complicaciones, los cuidados de enfermería en el primer nivel de atención son esenciales, ya que de ese modo se garantiza la recuperación total del paciente y se evita posibles resistencias a los fármacos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Mycobacterium tuberculosis
  • FORMA EXTRAPULMONAR
  • Complicaciones
  • PERICARDITIS TUBERCULOSA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades