Atlas trashumante – analogías internas
Abstract:
En la mitología griega, Atlas fue un titán condenado por Zeus a llevar al cielo (Urano) en sus hombros. Posteriormente, en el s. XVI, se denominó Atlas a un conjunto de mapas cartográficos que contenía información sobre economía, sociedad, política religión y otros detalles de cada región. Didi-Huberman que retoma la investigación “Atlas Mnemosyne” de Aby Warburg y la lleva a una exposición denominada ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, donde de manera intrínseca se refiere al símbolo alegórico del Atlas como contenedor del mundo. Este proyecto aborda dos conceptos con los cuales este proyecto está construido, por un lado, el concepto de Atlas Mnemosyne, éste es el nombre que el historiador Aby Warburg le dio a su propuesta de investigación antropológica y artística que se basaba en reconstruir la memoria de la civilización europea por medio de varias imágenes de distintas épocas y colocarlas juntas para confrontarlas y generar nuevos universos según la combinación, confrontación y diálogo. Por otro lado usa el concepto Trashumancia y bkp_redimensiona simbólicamente este fenómeno y alude a la erranza humana como un síntoma social. Así tambien, este proyecto propone la producción de una exposición visual que dé una versión sobre poder, política y el resultado en la sociedad a través del concepto de biopolítica. Asi se plantea construir un archivo visual de imágenes construidas por medio de la pintura y otros medios tradicionales y contemporáneos; un proyecto integrado por imágenes de diversa técnica, contexto y naturaleza, se transforman en metáforas y símbolos de poder.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Imagenes En La Trashumancia
- DESHUMANIZACIÓN
- Atlas Mnenosyne
- Trashumancia
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Retórica y colecciones literarias
- Artes
- Lingüística