Atonía uterina post parto eutócico simple


Abstract:

La hemorragia postparto es una de las principales emergencias obstétricas. La tasa de mortalidad materna por hemorragias oscila entre 30 y 50%. Los factores de riesgo más importantes son: edad materna avanzada y enfermedades crónicas. Universalmente se define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea. La hemorragia postparto precoz (HPP) es aquella que ocurre durante las primeras 24 horas tras el parto y es generalmente la más grave. La tardía es la que acontece después de 24 horas tras el parto hasta 6 semanas tras el mismo. Las causas de HPP incluyen atonía uterina, traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y alteraciones de la coagulación, siendo la más frecuente la atonía y esta última puede darse por diferentes factores de los cuales uno de ellos fue el factor que desencadenó la hemorragia en el presente caso. La multiparidad se asocia al incremento del tejido fibroso que puede interferir en la contracción muscular, ya que la sobre distensión uterina agota el tono de las fibras musculares por eso un útero de multípara tiene mayor tendencia a atonía. Su prevención se basa en el manejo activo del trabajo de parto y el tratamiento va desde el uso de terapias farmacológicas con uterotónicos hasta la histerectomía de urgencia.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Hemorragia Postparto
  • Uterotónicos
  • Atonía Uterina
  • Multiparidad
  • Pérdida Hemática

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 5: Igualdad de género
Procesado con IAProcesado con IA