Auditoria de los sílabos en la Carrera de Mercadotecnia y Publicidad de la ciudad de Guayaquil, en el año 2014


Abstract:

El sílabo, llamado también herramienta de planificación y organización de clases ha sido diseñado para facilitar al docente la transmisión del conocimiento y de esta manera mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Los sílabos han tenido una evolución significativa dentro de la carrera de mercadotecnia, ya que antes del año 2010 lo que existía es un documento en donde estaba el contenido de la materia que se debía impartir junto con algunos datos informativos de la materia y bibliografía, pero a partir del año 2010, con las exigencias del CEAASES, se ha tenido que realizar los sílabos con una estructura más amplia, que no sólo muestra los contenidos, sino también información detallada de la materia, competencias, metodologías, mecanismos de evaluación, bibliografía, entre otros. Los sílabos tienen una gran incidencia en la acbkp_reditación de la carrera ya que representa el 20% de la calificación del criterio plan curricular y el 7,6% de la calificación del criterio Academia. En la actualidad el cumplimiento de los sílabos en la carrera de Mercadotecnia es efectiva, pero gracias a la auditoría realizada se han detectado errores, especialmente en la parte de datos informativos ya que solo un 36% de los mismos cumplen totalmente en el año 2013 y un 38% en el año 2014. Entre otros errores tenemos: sílabos con muchas hojas que parecen libros, inconsistencias en las fechas de las unidades, modelos distintos, entre otros. Para el propósito de la auditoria se realizó un censo, es decir se auditó todos los sílabos del 2013 y del 2014. Entre las recomendaciones para disminuir los errores encontrados tenemos: Entregar la malla curricular, cronograma de actividades, decálogo del silabo y el manual del silabo. PALABRAS CLAVES: Sílabos, Auditoria, Acbkp_reditación

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SÍLABOS
  • ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Auditoría

Áreas temáticas:

  • Contabilidad
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Comercio, comunicaciones, transporte