Auditoria forense integral como fundamento de una gestión eficiente en contraposición con la corrupción y demás actos ilícitos en la administración pública
Abstract:
La corrupción pública presente a través tráfico de influencias, conflicto de intereses, desviación arbitraria de fondos públicos, prevaricato, estafa, extorsión, reclamaciones fraudulentas, estados financieros erróneos o maquillados, conspiración, concusión, cohecho, entre otras infracciones denunciadas últimamente, son conductas humanas lesivas que atañe a todos y afectan a nuestra sociedad; por cuanto pone en tela de duda la integridad de la gestión pública. De la investigación se consideró dos perspectivas: la primera integrada por la sociedad con una población observadora y crítica, quién analiza y juzga el accionar de los gestores de procesos; además se halla una población mentalizada en la carencia de protección si expresa su criterio y denuncia la actos de corrupción para evitar problemas y posibles retaliaciones en su entorno social, laboral o personal. La segunda perspectiva se desarrolló en torno a servidores públicos quienes ejercen actividades de control interno o externo y deberían abordar un contexto general; no solo de mero cumplimiento de disposiciones impuestas por instancias superiores, sino desde su esencia como ser humano y bajo un fundamento legal, social, ético y profesional, que refleje el cumplimiento espontáneo de obligaciones y respeto de derechos constitucionales adquiridos por los administrados para una eficaz y eficiente gestión pública. A través de un trabajo técnico y profesional propuesto en la Auditoria Forense Integral, se lograría erradicar de raíz la corrupción, por cuanto se evidenciaría de manera sustentada y motivada probables delitos por acción u omisión provocados por servidores …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
- Administración pública
- Auditoría
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Criminología
- Consideraciones generales de la administración pública