"Autopercepción y percepción familiar de la calidad de vida del adulto mayor. ER12, la Victoria, 2015-2016"
Abstract:
En la actualidad el mundo entero experimenta un fenómeno nuevo que es el fenómeno de transición demográfica, dónde la población de adultos mayores se ha incrementado considerablemente, es así que según la Organización Mundial de la Salud refiere que en el año 2000 existían aproximadamente 600 millones de adultos mayores, cifra que se duplicaría en el año 2025, todo esto se ha logrado gracias a los avances tecnológicos y científicos que han reducido las tasas de mortalidad y aumentando la esperanza de vida, por tanto existen mayor número de individuos vulnerables, con exigencias propias y con poca consideración social lo que determinaría su calidad de vida. Ecuador también está experimentando este proceso sin ser la excepción la parroquia la Victoria. En este contexto se realizó el presente estudio cuyo objetivo general fue. Determinar la calidad de vida del adulto mayor desde la autopercepción y la percepción de la familia en el ER 12, La Victoria en el año 2015-2016. Se mantuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo, fue un estudio descriptivo observacional transversal, que permitió conocer como los adultos mayores perciben su calidad de vida y como la perciben sus familiares. Se trabajó con 70 adultos mayores y 70 familiares, aplicando el instrumento WHOQOL-BREF, desarrollado por la OMS con 26 preguntas, que describe la calidad de vida en relación a los determinantes sociales, biológicos, físicos y psicológicos estudiados durante el año 2016. Se utilizó el programa SPSS20, con medidas de frecuencia, proporción desvío estándar, promedio y Chi cuadrado. Cuyos resultados fueron: la media de edad fue de 70 años, el 60% (42) de adultos mayores refirieron percibir su calidad de vida como media y el 40% (28) la percibe como mala, mientras que los familiares refieren el 57,1 % (40) para calidad de vida media y 41,5% (29) baja. Según la satisfacción con su salud el 30%respodió satisfactoriamente, sin embargo el 34,3 % poco insatisfecho y el 25,7% muy insatisfecho, los mejores resultados fueron de hombres, casados con nivel de escolaridad primario y que viven con sus parejas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- SOCIALES.
- LONGEVIDAD
- MAYOR
- PERCEPCION
- ENVEJECIMIENTO
- Autopercepción
- familia
- vida
- Salud
- Psicológica
- Adulto
- FÍSICA
- relaciones
- CALIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal