Auditoría de las bases de datos de gestión académica de las instituciones de educación superior públicas de Manabí


Abstract:

La importancia de la auditoría de base de datos radica en la necesidad de mitigar riegos en la pérdida de datos, estas eventualidades son de fuerte amenaza para una institución, puesto que los datos que contienen los sistemas de información están expuestos a cualquier eventualidad; la auditoria aplicada a las instituciones de educación superior públicas de Manabí, permitió valorar la protección de sus datos, seguridad y la eficacia de sus procesos, todo ello se realizó mediante un examen metódico y puntual que permitió conocer su estado, sacando a relucir las anomalías presentadas. Como guía de la auditoría se utilizó la metodología OCTAVE, la misma que permitió realizar un análisis y posterior valoración de los riesgos que recaen sobre sus bases de datos, de la misma manera se realizó un estudio de normas y estándares vigentes, tanto nacionales como internacionales, que dieron la pauta para saber cómo debería de estar su seguridad, calidad, administración y la protección de sus datos, para la comprobación de dichos resultados se utilizó el coeficiente de concordancia de Kendall, que consiste en medir el grado correlación de cada una de las respuestas obtenidas, el cual dio como resultado un 0,13 de concordancia, concluyendo que las entidades auditadas cuentan con un bajo cumplimiento de la norma INEN-ISO / IEC 27000.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ISO 27000
  • Instituciones de Educación Superior
  • riesgos
  • Auditoria
  • BASE DE DATOS
  • KENDALL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Base de datos
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Administración pública y ciencia militar
  • Educación superior