Aula invertida en la educación básica rural
Abstract:
Las innovaciones educativas deben responder de manera más pertinente a la demanda de conocimiento que persiste en las comunidades rurales. El objetivo del presente trabajo es socializar una experiencia que aplicó el aula invertida en cuatro asignaturas del currículo del séptimo grado de educación básica en una escuela pública domiciliada en la parroquia rural Liguiqui de la provincia de Manabí, durante el año escolar 2018-2019. La muestra la componen 60 estudiantes y 3 docentes. Se administra una fusión de las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa para monitorear (1) el Logro de Aprendizaje del grupo experimental mediante los indicadores del Ministerio de Educación de Ecuador; y (2) la Escala de Orientación Intrínseca versus Extrínseca de Jimenes y Macotela. Los resultados muestran mejoramiento significativo en la variable rendimiento académico de todos los miembros del grupo experimental en comparación con el grupo control. Otro de los hallazgos se vincula a la motivación para el aprendizaje del grupo experimental, que se manifiesta en el incremento y disfrute de la participación, profundidad de los temas tratados, y mayor dedicación al trabajo autónomo. Se concluye que a pesar de las limitaciones de conectividad que persisten en las comunidades rurales fue posible aplicar innovaciones educativas mediante la metodología aula invertida, aportando al mejoramiento de los logros del aprendizaje, ya la reducción de la deserción escolar en el contexto rural.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria