Aula invertida para mejorar el proceso de lecto-escritura en los estudiantes de 2do. de básica en la Escuela de Educación Básica Particular Mundial.


Abstract:

El problema de la presente investigación responde a la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje de la lecto –escritura en los estudiantes de segundo año de Educación Básica en la Escuela Particular Mundial de la ciudad de Guayaquil. El objetivo general, es proponer actividades basadas en la aplicación del aula invertida para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura. En la investigación se utilizó una metodología cuanticualitativa con la que se logró recoger información generada por el cuestionario aplicado a docentes y los registros de observaciones realizados a los estudiantes en clases. Los resultados del diagnóstico se vinculan a las dificultades que se evidencian en los estudiantes en el aprendizaje de vocales, consonantes, fonemas, así como la escasa motivación por el aprendizaje de la lectoescritura, lo cual justifica la elaboración de una propuesta de actividades basadas en la aplicación del aula invertida, donde se articulan temáticas establecidas en el diseño curricular de la lectoescritura para segundo grado, las cuales son aplicables en actividades sincrónicas y asincrónicas con el empleo de herramientas interactivas de fácil acceso. Se concluye que la metodología del aula invertida es factible de ser utilizada en el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo grado de Educación Básica, lo que requiere de talleres de capacitación docente. La propuesta fue validada por expertos quienes ofrecieron algunos criterios de mejora acogidos en la versión definitiva que se presenta.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Enseñanza primaria
    • Uso del inglés estándar