Aumento de la productividad en el área de soplado de la Empresa Plásticos Ecuatorianos.


Abstract:

Los objetivos planteados en este trabajo fueron los siguientes mostrar de tener la importancia de tener un plan de mantenimiento, relacionar el mantenimiento de las maquinas con la calidad del producto, evaluar el grado de conocimiento que tiene los operarios al hablarle de mantenimiento, analizar las causas por la cual se averían las maquinarias con frecuencia , optimizar la producción reduciendo al mínimo el número de horas de máquinas paradas, reducir material inútil y no conformidades generado en el proceso de producción por maquinas en mal estado. La utilización de técnicas de ingeniería industrial fue necesaria para la elaboración de este proyecto , entre estas tenemos : toma de información , cálculos de las variables financieras , diagrama de Ishikawa , matriz FODA diagrama de resultados, estadísticas “diagrama Pareto” De acuerdo a las investigaciones que se realizaron a la empresa , se llegó a la identificación de los siguientes problemas mal estado de la maquinas sopladoras, personal no calificado , planificación incorrecta de la rutina de trabajo, carencia de stock de repuestos y equipos , ambiente de trabajo impropio .Estos problemas generan pérdidas económicas en el siguiente orden : $42,403.63 material inútil $449,665 y paro de máquinas $283,841.03 para resolver estos problemas se considera alternativas de solución: compra de software informático, capacitación del personal, adecuación de un salón para la capacitación , con una inversión de $ 20,240.00.En el análisis financiero se determina la factibilidad de la propuesta ya que la recuperación de la inversión se lo hará en un lapso de 4 meses con una tasa de interés interna 0.84% mensual relación B – C = $11.05 por cada dólar invertido , factibilidad = 0.0905

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • MANTENIMIENTO PREDICTIVO
  • Plasticos
  • PRODUCTOS DEFECTUOSOS
  • Gestión de la producción

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas:

  • Dirección general