Aumento de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la época de pandemia de la COVID-19
Abstract:
Introducción: Ante la presencia de la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud la declaró como pandemia a nivel mundial, se vieron afectados varios sectores de la población, entre ellos el educativo. Objetivo: Establecer la relación entre la COVID-19 y la ansiedad en estudiantes de psicología y enfermería. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo y transversal. La población fue de 66 estudiantes de las carreras de psicología y enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja, de los cuales el 28, 8% fueron hombres y el 71, 2% fueron mujeres. La media de edad fue de 20, 21 años y se aplicó un pre-y post-test de la escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios AMAS-C. Los sujetos se seleccionaron con un muestreo no probabilístico, por conveniencia y accidental. Resultados: La ansiedad final de los universitarios durante la pandemia de la COVID-19 aumentó 2, 59 puntos, en relación a la media del pre-test antes del confinamiento. Conclusiones: La COVID-19 y el confinamiento de los estudiantes universitarios han incrementado sus niveles de ansiedad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
- Salud Pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Educación

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
