Ausencia del primer molar permanente en oclusión, niños (8 - 12 años) Escuela Gallegos Lara, 2014.
Abstract:
La erupción del primer molar permanente (PMP) se da por detrás del segundo temporario; es común que padres desconozcan que se trata de un diente permanente por no haber cambio con pieza decidua, causando su pérdida temprana. Otro factor que incide es su erupción anómala provocando reabsorción socavante del temporario o impacto del PMP. Propósito: Analizar el impacto dado por anomalías en el proceso de erupción y ausencia del primer molar permanente como factor de riesgo del equilibrio de la oclusión. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico y descriptivo de tipo transversal en niños de 8 a 12 años de la escuela Joaquín Gallegos Lara (n=100), se observó el estado del primer molar permanente, su erupción, consecuencias de su pérdida como factor de riesgo del equilibrio de la oclusión y su relación con el grado de percepción del niño. Resultados: No se presentó ningún caso de anomalías de erupción del PMP. Se encontró ausencia de una sola pieza sin consecuencias evidentes. Los molares inferiores obtuvieron mayor frecuencia de caries, obturaciones y pérdida. La mayor parte de los niños encuestados no tenían conocimiento sobre la dentición mixta ni la edad de erupción del seis permanente.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- SALUD BUCAL
- ERUPCIÓN ECTÓPICA
- GUAYAQUIL
- ECUADOR
- HIGIENE ORAL
- PRIMER MOLAR PERMANENTE
- OCLUSION DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Fisiología humana

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 4: Educación de calidad
