Autoconstrucción sostenible para vivienda rural en la costa ecuatoriana
Abstract:
La vivienda se considera una necesidad primaria para las personas, donde muchas veces no se cuenta con una obra de calidad; situación que ha impulsado al hombre a construir con sus propios medios un hábitat acorde a su entorno; es por ello, que en la ideología mundial se conoce como Arquitectura Vernácula, patrimonio construido que forma parte integral del paisaje cultural. Por consiguiente, los términos actuales de Arquitectura Sostenible expresan generalmente estructuras ambientalmente sensibles, con dimensión económica, socio–cultural y ecológica. El presente trabajo, tiene como objetivo: desarrollar la autoconstrucción de viviendas rurales, dentro de la comuna costera ecuatoriana de Engabao, mediante la aplicación de criterios contemporáneos de sostenibilidad, por medio de una investigación descriptiva y de campo. Haciendo énfasis, que el mismo servirá como soporte para futuras alternativas de estudio, aplicables en cualquier punto geográfico del Ecuador, y que tengan su mismo emplazamiento rural. Se concluye con el desarrollo de recomendaciones técnicas, integrando los recursos humanos y naturales idóneos, para lograr a futuro obtener viviendas dignas, acordes a su medio local.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
- Servicios ecosistémicos
Áreas temáticas de Dewey:
- Construcción de edificios
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
- Agricultura y tecnologías afines