Autocuidado de pacientes colostomizados atendidos en la consulta externa de coloproctología de un hospital de especialidades de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Las colostomías siendo un tratamiento de resolución quirúrgica, temporal o permanente, no dejan de ser un problema para los pacientes sino tienen conocimientos de su “Autocuidado” para poder llevar una vida más agradable y evitar de esta manera complicaciones que agravan su situación actual. Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado de pacientes con colostomía. Método: cuantitativo, de nivel descriptivo se aplicó una encuesta a los pacientes colostomizados de la unidad técnica de Coloproctología, luego se tabularon datos en Excel sacando los respectivos porcentajes. Resultados: Cumplen con las medidas de bioseguridad en el manejo del estoma el 88%;con respecto al uso de guantes lo cumple un 65% ;Organización del material antes de iniciar el cambio o vaciamiento de la funda recolectora lo cumple un 92%; Cumplimiento de la cita médica el 78% ,Ingesta de bebidas un 90% ingieren agua; actividades de los pacientes la gran mayoría en un 73% no realiza actividades deportivas; la edad entre 33-41 adultos jóvenes en un 48%;el sexo el mayor porcentaje ocupa el sexo masculino con un 69 % ; el 100% tiene conocimiento de los diferentes temas impartidos; nivel de instrucción el 30% son profesionales; estado civil son solteros con un 30%;.la etnia predominante de los pacientes es la mestiza con un 66% personas del sexo masculino ;las estrategias educativas utilizadas por el área de Coloproctología para educar a los pacientes y puedan realizar su Autocuidado es a través de charlas y talleres con 100% Con respecto a las complicaciones un 58% no ha sufrido complicaciones, un 33% irritación de la piel. Conclusiones: los pacientes cumplen con el autocuidado de su colostomía.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • COLOPROCTOLOGÍA
  • Colostomia
  • AUTOCUIDADOS DE PACIENTES
  • Cuidados de enfermeria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos