Autocuidado del puerperio mediato en el hogar en mujeres que asisten al Hospital General Universitario de la ciudad de Guayaquil, año 2021.


Abstract:

El puerperio es el período desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación. El autocuidado permite a la puérpera alcanzar una mejor disposición y aptitud, mediante el fortalecimiento del potencial de autonomía y de la responsabilidad, indispensables para sobrellevar la etapa del puerperio. Objetivo: Identificar el autocuidado del puerperio en el hogar de mujeres puérperas que asisten al Hospital General Universitario de la ciudad de Guayaquil. Diseño: descriptivo, cuantitativo, transversal, prospectivo. Población: 189 puérperas. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario de preguntas. Resultados: En cuanto a las características, las puérperas tuvieron una edad de 21 a 25 años (48%), de instrucción secundaria (66%), de zonas urbanas (100%), de unión de hecho (40%), identificándose étnicamente como mestizas (100%), con ingreso mensual variado (56%) y amas de casa (40%). Antecedente obstétrico de multigestas (66%), no tuvieron abortos (50%), ni cesáreas (84%). Refirieron conocer como signo de alarma, el aumento de la cantidad de loquios (56%) y como conocimiento general, la alteración del olor del sangrado (100%). Discusión: Saavedra(13), evidencia que el 58% cumple con el autocuidado, debido que el 40% tuvo un conocimiento bajo. Conclusión: El autocuidado del puerperio mediato en las puérperas puede ser variable, debido al desconocimiento sobre la duración de los loquios y los cuidados de la episiotomía; por lo que es necesario que el profesional de enfermería implemente estrategias para fortalecer la educación pre y postnatal, logrando que las pacientes puedan entender sobre esta etapa y los signos de alarma.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Infección puerperal
  • FACTORES DE RIESGO
  • PUERPERIO
  • CUIDADO DE ENFERMERIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
  • Salud y seguridad personal