Autocuidado en las gestantes de 13 a 22 años atendidas en un Centro de Salud de la ciudad de Guayaquil año 2020.
Abstract:
El autocuidado habla sobre cuidar de su salud misma y es ahí donde el rol educativo de la enfermera/o interviene por que toca enseñar a las gestantes como realizar el autocuidado correcto. Objetivo de este estudio es describir el autocuidado en gestantes de 13 a 22 años. Metodología estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo, transversal. Resultados de los parámetros dieron que las características predominantes en las gestantes según la edad son de 19-22 años de la cual el 78% no trabaja y las que si laboran tienen un horario de 8 horas, el 85% solo ha cursado la secundaria y que el 70% ya tienen hasta 2 hijos, en el autocuidado las gestantes tenemos que se realizan de 3-4 controles, el 85% no controla su peso, lo cual el 80% ingiere 3 comidas al día y el alimento de mayor consumo son las grasas, con una ingesta diaria de 6 vasos de agua, a veces se realizan controles odontológicos, en las medicinas más relevantes son Hierro y Ácido fólico, la vacuna del Tetano tiene un 50% de aplicación en 2da dosis, su higiene intima la realizan 1 vez al día, realizan ejercicios prenatales 1 hora al día, los exámenes con mayor relevancia son los de HIV, Tipo de sangre, VDRL y en los signos de alarma si tienen conocimientos de los mismos. Conclusión se demostró que las gestantes necesitan más enseñanza en el autocuidado y así poder mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- calidad de vida
- GESTANTES
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- Cuidados de enfermeria
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos