Autocuidado en mujeres con diabetes gestacional que acuden a la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil, 2021 – 2022.


Abstract:

La Diabetes Gestacional se presenta en el segundo o tercer trimestre de gestación, sin que haya antecedentes de diabetes mellitus, por lo tanto, el autocuidado es esencial para la prevención de complicaciones. Objetivo: Determinar el autocuidado en mujeres con diabetes gestacional que acuden a la consulta externa del Hospital Universitario de Guayaquil, 2021 – 2022. Metodología: descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Población y muestra: 189 mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional. Técnica: Observación directa. Instrumento: Encuesta. Resultados: Entre las características sociodemográficas, son de 18 a 23 años (32%), mestizas (82%), de áreas urbanas (82%), de estado civil unión de hecho (42%), nivel de educación secundario (59%) y amas de casa (54%). Entre los antecedentes personales, presentó diabetes mellitus (42%), antecedentes familiares de hipertensión arterial (42%), con sobrepeso grado II (34%); En el autocuidado de alimentación, llevan dieta general (42%) y dieta hiperproteica (36%), en la actividad física caminan 1 vez a la semana (45%), no realizan aeróbicos (49%), ni natación (55%); con desconocimiento de signos (74%) y síntomas de alarma (75%). acuden a veces a la cita médica (55%), siguen tratamiento prescrito de antidiabéticos (49%). Conclusión: Es evidente que referente al autocuidado de las mujeres, la diabetes gestacional, se presenta por diferentes factores modificables, tales como la alimentación, las actividades deportivas o físicas, el cumplimiento del tratamiento, siendo necesario orientar a las gestantes, sobre los beneficios de llevar una mejor alimentación y realizar actividades físicas, para el logro de un embarazo sin riesgos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Habitos alimentarios
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • DIABETES GESTACIONAL
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar