Autocuidado en pacientes de 40 a 65 años con hipertensión arterial en el área de medicina interna del Hospital General IESS - Ambato septiembre 2016 - abril 2017
Abstract:
La Hipertensión Arterial en una de las enfermedades más comunes que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo, representa por sí misma un problema alrededor del cual existen muchos factores de riesgo tiene una distribución mundial y está asociada al modo y estilo de vida por ello se ve indispensable hoy en día que la ciencia va avanzando realizar un manual de autocuidados en estos pacientes para mejorar su diario vivir. Una investigación realizada en el hospital ERAZMO MEOZ 2015, evidencia que hay influyentes en la capacidad de autocuidado de los pacientes como son: sexo, edad, estado civil, ocupación y escolaridad; dichos factores paulatinamente van afectando para satisfacer las necesidades de autocuidado, por lo cual los resultados obtenidos por parte del personal de enfermería fueron tanto en el diseño e implementación de protocolos de enfermería de autocuidado para concientizar sus responsabilidades de decidir y actuar sobre sus cuidados que valoren las verdaderas necesidades de asesoramiento y motiven a los hipertensos a cambiar su estilo de vida saludable, es preciso comenzar a sentir que cada persona puede controlar su propia salud y hacerse responsables de su salud y enfermedad. (1) Por otro lado, una estudio realizada en el Hospital Universitario en Cúcuta 2014, evidencia que los resultados obtenidos plantean un importante reto para enfermería en la promoción de la salud con la estructuración de propuestas educativas para el autocuidado que motiven a los hipertensos en la decisión de cambio, con el fin de evitar de complicaciones futuras mediante la modificación de su comportamiento, en la adopción de conductas sobre estilos de vida saludables y en el fortalecimiento de su actitud para comprometerse en el cuidado de sí mismo. Desde la perspectiva disciplinar, el cuidado para promover la salud requiere de la acción participativa de la enfermera y la persona cuidada.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- MEDICINA INTERNA
- HIPETENSIÓN ARTERIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos