Autocuidado en pacientes oncológicos atendidos en la consulta externa en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” SOLCA, Guayaquil, 2019.
Abstract:
Autocuidado en pacientes oncológicos. Objetivo: Describir el autocuidado en pacientes oncológicos. Diseño: cuantitativo, descriptivo, transversal, prospectivo. Población: 150 pacientes. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario. Resultados: Edad de 46 años y más 60% y 23% de 20-30 años; 84% de sexo femenino; 83% costa y 21% sierra; 83% residen en el área urbana; 40% estado civil casado; 29% solteros y 15% unión libre; 84% etnia mestiza y 13% blancos. Nivel de educación: secundaria 43%, primaria 26% y 21% superior. Nivel económico: medio 55% y bajo 48%. Factores relacionados al autocuidado: olvido 24%, 30% por desconocimiento y 14% otros motivos; consumo de alcohol 45% y 35% tabaco. Aplican: 8 horas de sueño 50% y 40% 6 horas; 41% descansan después del tratamiento, 35% después del tratamiento y 11% antes del tratamiento; consumo de verduras 21%, frutas 20%, 15% carnes blancas, 12% mariscos; 25% agua, 17% jugos naturales, 18% aguas aromáticas, 11% gaseosas, 10% frutos secos. Higiene: baño diario 46%, uso de jabón tocador 26%, 15% cremas perfumadas para la piel; uso de protectores solares 15%, 18% previene la exposición al calor y 25% previenen la exposición al sol, 23% uso de gorras. Vestuario: ropa de algodón 74%, otro tipo de ropa 13%. Reconocimiento de alteraciones orgánicas: no reconoce 51% y 49% las reconoce; 72% cumple con tratamiento médico y 20% casi siempre, mensualmente acuden a consulta 51% y 24% semanalmente. El 46% realizan caminatas y 41% ninguna actividad o ejercicio. Conclusión: Poco conocimiento y aplican medianamente medidas de autocuidado.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- calidad de vida
- Enfermedades neoplásicas
- pacientes oncológicos
- MEDIDAS DE AUTOCUIDADO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos