Autoeficacia en personas con discapacidad visual de dos instituciones de la provincia del Azuay
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo describir los niveles de autoeficacia en personas con discapacidad visual, basándonos en el enfoque de la teoría social cognitiva de Albert Bandura (1977), quien da énfasis a la variable de estudio, autoeficacia, la cual influye en la cognición y el comportamiento del individuo. Para realizar este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corto transversal y de alcance descriptivo. El estudio involucró a 35 personas con discapacidad visual, 25 hombre y 10 mujeres, con edades de entre 19 y 66 años, integrantes de dos instituciones de la provincia del Azuay. Los datos fueron recogidos a través de una ficha sociodemográfica y la aplicación de la Escala de Autoeficacia Generalizada para el Contexto Ecuatoriano (Bueno-Pacheco, Lima-Castro, Peña-Contreras, Cedillo-Quizhpe, y Aguilar-Sizer, 2017). Los resultados del estudio revelan que el nivel de autoeficacia en nuestra población tiene una media de 33.91, puntaje que indica que la autoeficacia se presenta con niveles altos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Autoeficacia
- PSICOLOGÍA CLÍNICA
- Discapacidad visual
- TEORÍA SOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología aplicada