Autoeficacia y ansiedad social en adolescentes.


Abstract:

La presente investigación, denominada: “Autoeficacia y Ansiedad social en adolescentes” tiene como objetivo identificar las características diferenciales de la autoeficacia y ansiedad social en la adolescencia, en una muestra de 180 estudiantes entre edades de 14-17 años de edad en la ciudad de Loja. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, correlacional y transversal. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer y la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes. Se utilizó el software SPSS 24.0. Los principales resultados indican que: 1) el mayor porcentaje de adolescentes presentan alto nivel de autoeficacia y bajos niveles de ansiedad social; 2) la autoeficacia y ansiedad social tienen relación significativamente negativa (inversa); y finalmente, 3) la relación de ambas variables en función del sexo fue negativa tanto en los hombres como en las mujeres adolescentes. Lo que sugiere que en la adolescencia los elevados niveles de autoeficacia se relacionan con bajos niveles de ansiedad social o viceversa.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Comportamiento - Adolescentes
  • Licenciado en Psicología – Tesis y disertaciones académicas
  • Ansiedad social
  • Adolescentes – Actitud personal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo