Autoestima y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes de bachillerato de Cotopaxi y Tungurahua


Abstract:

En un segmento de estudiantes de bachillerato se observa de manera no sistematizada ciertas actitudes favorables en cuanto a sus habilidades sociales, tolerancia al estrés y adaptación a los cambios; así mismo, se ha encontrado aspectos negativos tales como la sobreconfianza, asertividad inapropiado y desajustes emocionales, que de alguna manera podrían afectar a su bienestar psicológico. En este contexto, el objetivo de la investigación es determinar la relación existente entre la autoestima y el bienestar psicológico en estudiantes de bachillerato de la provincia de Cotopaxi y Tungurahua, para lo cual se realiza un estudio cuantitativo, con alcance correlacional y de corte transversal en una muestra considerada de 1.604 estudiantes. Se aplican los reactivos psicológicos correspondientes a cada variable, como son la escala de autoestima de Rosenberg, escala de autoestima colectiva, escala de autoestima relacional, escala de bienestar psicológico para adolescentes (BIESP-J), escala de satisfacción personal y la escala de la triada oscura de la personalidad. Se observa que al momento de correlacionar la variable autoestima con bienestar psicológico, se obtiene como resultado que no existe relación entre las mismas. Por otro lado, en el estudio comparativo entre ambas provincias se obtiene como resultado que en Tungurahua la autoestima personal es más alta, mientras que en Cotopaxi sobresale la autoestima colectiva y relacional. En cuanto al bienestar psicológico, es posible afirmar que no existe una diferenciación entre las provincias. En conclusión y en base a la fundamentación teórica revisada, se puede determinar dentro de esta investigación se mostró que la autoestima y el bienestar psicológico son factores independientes, puesto que no demostraron una correlación significativa.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • AUTOESTIMA
  • Bienestar Psicologico
  • estudiantes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación