Autoestima, factor importante en el aprendizaje, su influencia en el abandono y repitencia estudiantil en la Universidad Técnica del Norte, 2015
Abstract:
Es incuestionable que en nuestro país la Educación Universitaria, ha dejado de lado la esfera emocional y social de los estudiantes Universitarios, descuidando aspectos importantes de la personalidad, generadores de una formación integral, que les permitirían ser capaces de tomar decisiones en su proyecto de vida estudiantil, propósito que estaría bien encauzado, si los estudiantes manejaran su autonomía emocional y habilidades sociales. Según la OMS (2001), la depresión constituye la cuarta causa de discapacidad y para el año 2020 será la segunda, la prevalencia mundial del trastorno depresivo varia del 8 al 25% en la población. Durante el estudio bibliográfico se evidencia, que la autoestima y aptitudes son componentes que influyen en los logros académicos de los estudiantes y por ende en las capacidades para el aprendizaje estudiantil y como tal, no solo se resume al estar bien consigo mismo sino también que afecta el modo de interactuar con sus pares y establecer habilidades sociales en su entorno académico, social y familiar. Bajo este precedente y enfocando el estudio, en la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Técnica del Norte, donde el índice de repitencia en los periodos académicos comprendido entre los años 2014 al 2015 aumento del 15 al 20 por ciento de la matrícula de la carrera; por otro lado, se registraron dos fallecimientos de estudiantes, los cuales presentaron un cuadro común de estado etílico. Agregando que se tiene hasta la fecha un 3% de abandono estudiantil ya sea por haber agotado su tercera matrícula (reglamento de régimen académico) o por abandono voluntario …
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Psicología
- Ciencias sociales