Autoevaluación de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala con fines de mejoramiento, con énfasis en el Departamento de Fiscalía
Abstract:
Con la promulgación de la Constitución Política de la República en 1998 y la Ley Orgánica de Educación Superior en el año 2000, que crean el Sistema Nacional de Evaluación y Acbkp_reditación de la Educación Superior del Ecuador integrada por todas las universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos, que tienen como objetivos sustantivos asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la educación superior, así como viabilizar la rendición social de cuentas de dichas instituciones, se crea la necesidad de que el EX - CONEA fije y apruebe las normas, guías, manuales y otros documentos técnicos necesarios para la ejecución de los procesos de evaluación y acbkp_reditación. Para llegar a la rendición social de cuentas, el Sistema de Evaluación y Acbkp_reditación de la Educación Superior del Ecuador, considera tres etapas, la autoevaluación, la evaluación externa y la acbkp_reditación. Una entidad de educación superior no solamente tiene la obligación de acbkp_reditarse institucionalmente, sino también de acbkp_reditar sus programas académicos - posgrado y educación a distancia y virtual- sus carreras de pregrado y el desempeño de sus docentes. En lo relacionado a la Facultad de Ciencias Empresariales se organizaron varias capacitaciones pero el evento que tuvo mayor trascendencia es la capacitación de 80 egresados en el Seminario denominado “Autoevaluación de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala con Fines de Mejoramiento”, fue uno de los pasos iniciales y que permitió obtener datos importantes para la Facultad, de este Tema Central surgieron varios temas que fue desarrollado por los 33 grupos en los que se dividió los 80 egresados participantes en este Seminario, es como así surge nuestro tema de tesis: Autoevaluación de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala con Fines de Mejoramiento, con énfasis en el Departamento de Fiscalía, al dividir todas las áreas de la Facultad nos tocó realizar la Autoevaluación de la Facultad, desde el punto de vista de este organismo y resaltar su apreciación en relación a la Facultad. Para la realización de esta Tesis se consideró conveniente dividirla en cinco capítulos cuyos contenidos se exponen a continuación: Capítulo I: Contiene la justificación, el planteamiento y la formulación del problema, la determinación de los objetivos que se pretenden alcanzar, así como la importancia del presente trabajo. Capítulo II: Contiene el marco teórico conceptual que incluye los conceptos y explicaciones teóricas referentes a los diferentes temas que se analizan durante el desarrollo de la tesis; y, el marco teórico contextual que se refiere a la información relacionada con aspectos muy importantes de la Facultad como: su historia, la misión, la visión, su estructura, etc. Capítulo III: Contiene la descripción del proceso metodológico aplicado al desarrollo de la investigación, haciendo referencia a los métodos, a las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información que me permitió conocer la situación del Departamento de Fiscalía. Capítulo IV: Contiene el análisis y la interpretación de los resultados de la aplicación de los instrumentos de investigación así como, las conclusiones y las recomendaciones formuladas en base de los mismos. Capítulo V: Contiene la propuesta y, dentro de ella, los antecedentes, la justificación, los objetivos, la base legal, el calendario de obligaciones, el plan de acción o plan de mejoras. La acbkp_reditación es un proceso continuo que involucra a toda la Universidad, por lo tanto es tarea de todos, así que realizamos una invitación a seguir participando y colaborando activamente, colocando todas nuestras capacidades y toda nuestra inteligencia al servicio de esta gran tarea institucional.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- académico
- CONTABILIDAD
- Autoevaluacion
- ACREDITACION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Contabilidad
- Gestión y servicios auxiliares
- Educación superior