Autogestión del aprendizaje: Revisión de la literatura


Abstract:

Introducción. El cambio de modalidad de estudios en este último año por la pandemia, conlleva un análisis sobre las diferentes formas en las que los estudiantes pueden adquirir conocimientos educativos sin la guía constante del profesor. Objetivo. Este trabajo tuvo como principal propósito aportar con la construcción de definiciones sobre la autogestión del aprendizaje, en la que se incluyen conceptualizaciones claves sobre autoaprendizaje, aprendizaje autónomo, aprendizaje dirigido, aprendizaje autodirigido, aprendizaje auto desarrollado, autogestión del conocimiento, aprendizaje colaborativo y aprendizaje auto regulado. Metodología. La búsqueda de la literatura partió con 108 documentos y mediante criterios de inclusión y exclusión los estudios finales incluidos fueron 45. Resultados. Como principales resultados se obtuvo información sobre estrategias, acciones y herramientas que permiten autogestionar el aprendizaje. Conclusión. Se concluyó que autogestionar el aprendizaje refiere cuatro etapas, la primera previsión, planificación y activación, la segunda seguimiento y supervisión, la tercera etapa control y reacción, y la cuarta reflexión y evaluación en la que intervienen la motivación y la iniciativa.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Conocimiento

    Contribuidores: