Automatización de una inyectora de plástico para la empresa Iball.
Abstract:
La microempresa IBALL, encargada de la producción de elementos plásticos, se encuentra en etapa de crecimiento, debido a esto se ven en la necesidad de mejorar su maquinaria para satisfacer la demanda de clientes y brindar productos de calidad y de esta manera ser más competitivos en el mercado. En la actualidad, esta Empresa aún cuenta con máquinas inyectoras funcionando manualmente con un operario, el mismo que cumple con varias funciones, lo que dificulta tiempos de entrega y disminuye la calidad del producto. Para mejorar la productividad se procedió a la automatización de una inyectora de plástico, la cual tiene procesos cíclicos con tiempos configurables para diferentes tipos de moldes. La máquina automatizada consta de varios procesos como carga, inyección, apertura y cierre del molde; además de contar con espacios de tiempo configurables para enfriamiento y expulsión, tiene dispuesto espacios de memoria para almacenar datos de cuatro moldes. La máquina puede funcionar en modo manual y automático. El sistema electro hidráulico cuenta con un Controlador Lógico Programable marca Delta para la etapa de control y un HMI de la misma marca para ser la interfaz de configuración del operario. Para el accionamiento de los actuadores hidráulicos se utilizó electroválvulas biestables marca Vickers. Además, consta con todos los elementos de seguridad necesarios.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Polímeros
- INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
- AUTOMATIZACIÓN
- MÁQUINAS - HERRAMIENTAS
- Plasticos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Automatización
Áreas temáticas:
- Fabricación
- Dirección general
- Física aplicada