Automatización del revestimiento de ejes metálicos con polímeros, para la elaboración de rodillos en la planta industrial "Alfiza Revestimientos Industriales"


Abstract:

ALFIZA Revestimientos Industriales es una empresa dedicada al revestimiento de ejes metálicos con polímeros, sus líneas de producción son totalmente empíricas por lo que se ha decidido renovar este proceso artesanal por uno automático. El proyecto de renovación tiene como objetivo elevar la producción, optimizar materia prima y mejorar las condiciones laborales del operador aprovechando su capacidad física e intelectual al máximo. Para el efecto, la automatización del sistema reviste los ejes metálicos de manera automática, al controlar y sincronizar la velocidad de giro del mandril y la velocidad de avance del charriot en un torno clásico, sobre el mismo está acoplada una extrusora, la cual proporciona una banda continua de caucho, este material es colocado a lo largo de la superficie del rodillo. Para la instrumentación se designa un PLC y dos variadores de frecuencia que controlan los movimientos antes mencionados, además se utiliza una pantalla HMI, donde el operador ingresa los datos para el revestimiento como diámetro, longitud de rodillo y velocidad de aporte del material. También se colocan tres sensores, ubicados estratégicamente los cuales proporcionan datos como presencia del polímero, garantizando que el proceso se desarrolle con normalidad, espesor del material lo cual ayudará a sincronizar las velocidades de mandril y charriot, el último sensor mide el desplazamiento longitudinal del charriot con la finalidad de revestir únicamente la distancia que el operador ingresa a través del HMI.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CONTROL AUTOMÁTICO
  • Polímeros
  • Procesos De Manufactura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Ingeniería de fabricación
  • Polímero

Áreas temáticas:

  • Fabricación
  • Metalurgia y productos metálicos primarios
  • Física aplicada