Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016.


Abstract:

Introducción: La adolescencia es una etapa en la que se producen muchos cambios, tanto físicos como en conocimientos. El adolescente es un ser bio-psico-social, y dentro del ámbito psicológico y social tenemos a la salud sexual. Para que un adolescente pueda desarrollarse plenamente como individuo es indispensable que desarrolle su sexualidad. El acceso a los servicios de salud y los conocimientos y comunicación sobre sexualidad son igualmente importantes. Objetivo: Identificar la autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en los adolescentes escolarizados del cantón Gualaceo, 2016. Metodología: Estudio descriptivo. Se aplicó un formulario validado a los adolescentes escolarizados del cantón Gualaceo en el año 2016. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a 1800 adolescentes. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 14,09 años, el 52,6% correspondió al sexo femenino. En relación a los conocimientos solo 30% manejan suficiente información (30,7%), la mayoría no buscan información (52,8%) y los que lo hacen prefieren internet como fuente (27,9%), los temas más buscados son embarazo (27,7%), ETS (19,6%) y anticonceptivos (14,1%). Los temas de sexualidad a pesar de no compartir mucho, lo hacen más con padres (36,7%) familiares cercanos (31,8%), muy poco con su pareja (23,8%). Conclusiones: A pesar de que algunos tienen conocimientos y poseen las fuentes para informarse o atenderse, no existe un comportamiento adecuado con respecto al interés en la sexualidad en estos jóvenes, existen déficits de confianza en la familia

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Adolescencia
  • COMUNICACIÓN FAMILIAR
  • Sexualidad
  • Conocimientos De Sexualidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Cuidado de la salud

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos