Autopercepción y constructo de la imagen corporal y su relación con la actividad física en adultos con sobrepeso y obesidad Ricaurte 2015


Abstract:

Antecedentes: La obesidad es una epidemia, relacionada con factores intrapersonales (percepción de la imagen e insatisfacción corporal), los familiares (funcionalidad familiar) y socioculturales (influencia de la publicidad, y entorno social). Objetivos: Determinar la autopercepción de la imagen corporal y su relación con la actividad física en adultos con sobrepeso y obesidad, Ricaurte 2015. Materiales y Métodos: Estudio cuanti-cualitativo. Cuantitativo: observacional, analítico- transversal, muestra de 364 adultos, 18 y 64 años, con sobrepeso y obesidad de Ricaurte, Azuay. Se aplicó el APGAR familiar, CIMEC, y el IPAQ. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v15. Cualitativo: tres grupos focales. Resultados: percepción errada de la imagen del 63,2%. Insatisfacción corporal del 78%. Relación significativamente estadística de la insatisfacción con la percepción de la imagen (p=0,00). Las mujeres presentaron una alta influencia de los modelos estéticos marcados por la publicidad 10,8 ± 7,7. El 39,3% realiza baja actividad, no se encontró relación entre la percepción de la imagen y la realización de actividad física (p=0,652). Las personas con insatisfacción corporal presentan 5,7 veces mayor riesgo para una percepción inadecuada (OR: 5,70; IC95%: 3,329 – 9,790; p= 0,000). Existen ambivalencias en los sentimientos entorno al cuerpo, estos van desde la indiferencia hasta la tristeza y el rechazo. Conclusiones: elevada percepción inadecuada e insatisfacción corporal en las personas con sobrepeso u obesidad. La percepción de la imagen no está relacionada con la funcionalidad familiar ni la actividad física. Los sentimientos entorno al cuerpo son diversos

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CANTÓN CUENCA
  • IMAGEN CORPORAL
  • Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
  • Actividad Física
  • ADULTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Dirección general
  • Juegos y deportes al aire libre