Autorregulación del aprendizaje en adolescentes tardíos de tercero de bachillerato de la institución educativa Herlinda Toral en el periodo académico 2019 - 2020
Abstract:
El presente trabajo busca analizar desde la Teoría de la Autodeterminación los tipos de autorregulación del aprendizaje de adolescentes tardíos de tercero bachillerato de la Unidad Educativa Herlinda Toral de la ciudad de Cuenca en función de las variables sociodemográficas: sexo, edad, tipología familiar y orden de nacimiento. La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal descriptivo. La muestra fue de 160 adolescentes tardíos de entre 17 y 21 años; 69 hombres (43.1 %) y 91 mujeres (56.9 %). Se aplicó la escala Learninig Self Regulation Questionnaire (SRQ-L) (Williams y Deci, 1996), los resultados reportan que la autorregulación del aprendizaje de los adolescentes tardíos, medida en dos tipos autonomía y control, reveló una tendencia positiva hacia la autonomía (M= 3.7; DT= 0.69), es decir, una regulación interna y con respecto al control, que refiere a una regulación externa, mostró un comportamiento moderado (M= 2.66; DT= 0.69) con una tendencia hacia bajas manifestaciones. Estos resultados en relación con la teoría de la integración organicista (subteoría de la TAD) evidencian que a mayor edad existe una autonomía más consolidada, pero no total. Los primeros hijos demuestran menor autonomía, contradiciendo la teoría, en la cual se menciona que los primeros hijos al ser mayores deberían poseer una mayor autonomía. En conclusión, los adolescentes tardíos poseen una motivación más autónoma que controlada, pero su proceso de internalización llega al nivel de regulación identificada. Esto indica que, la persona acepta y valora la actividad, pero no está en sincronía con sus metas personales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Psicología Educativa
- CANTÓN CUENCA
- Adolescentes
- enseñanza
- Bachillerato general unificado
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación de adultos