Avances en el Ecuador a la consideración del derecho a la verdad, como un derecho fundamental.
Abstract:
El derecho a la verdad, ha surgido como concepto jurídico a través del contexto internacional, debido al desarrollo jurisprudencial que este comenzó a tener, y se refiere al derecho de las familias o de las víctimas de saber cuáles fueron los hechos o sucesos en un acontecimiento en el que se violaron derechos humanos. En este sentido, Vivian Newman (2009) lo define como: “El derecho individual y colectivo a saber los hechos, las circunstancias, las causas, las consecuencias, los responsables y las víctimas de las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”. El objeto del presente trabajo consiste en un análisis investigativo, sobre como el derecho a la verdad ha pasado a ser en el contexto del Derecho Internacional, un derecho consuetudinario protegido y reconocido, y como en el Derecho interno (Ecuador) ha sido reconocido como uno de los mecanismos para una reparación integral, catalogándose de esta manera, como un derecho fundamental consagrado en la constitución de nuestro país.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- DERECHO A LA REPARACIÓN
- DERECHO A LA VERDAD
- Jurisprudencia
- DERECHO FUNDAMENTAL
- derechos humanos
- Impunidad
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho constitucional y administrativo
- Derechos civiles y políticos
- Relaciones internacionales