Ayuda ergonómica para atenuar trastornos osteomioarticulares por levantamiento manual de cargas en el despacho de pollos pelados


Abstract:

Introducción, la ejecución de actividades artesanales donde no se considera gestión de la prevención y menos ayudas ergonómicas exponen a los trabajadores a condiciones severas de trabajo por el levantar cargas de diferentes pesos todo el día puede ocasionar trastornos osteomioarticulares y hasta accidentes laborales. Objetivo. Se investigó el efecto de una ayuda ergonómica para disminuir a la mitad el peso de las cargas que levanta el despachador de gavetas de pollos de la empresa Incubandina y atenuar el índice de levantamiento compuesto del National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) compuesto. Metodología. Primero se empezó identificando: tiempo de ejecución de los levantamientos, peso de la carga, posición vertical (V), posición horizontal (H), altura del levantamiento (D), ángulo de giro (A), frecuencia de los levantamientos (F) y el agarre. Luego se efectuó el cálculo del índice individual de cada carga y al final el índice de levantamiento compuesto para múltiples tareas, realizando los arreglos de los factores del NIOSH utilizando la NTP 477. Esto se realizó en condiciones iniciales y luego con la ayuda ergonómica para ver el porcentaje de mejora. Resultados. Se identificó el levantamiento de cuatro cargas diferentes: 20kg, 25 kg, 18 kg, 20 kg; de los cuales se calculó los índices de levantamientos individuales determinando: 1, 15; 1, 51; 1, 24 y 1, 28 respectivamente y un índice de levantamiento compuesto de 2, 42. Al ubicar un puesto espejo y compartir las cargas se encontró un índice de levantamiento individual de: 0, 49; 0, 62; 0, 46; y 0, 52 respectivamente y un índice de levantamiento …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Factores humanos y ergonomía
    • Seguridad y salud en el trabajo

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Física aplicada
    • Costura, confección y vida personal

    Contribuidores: