B Learning para el aprendizaje de los procedimientos que contiene el Cogep para ayudantes judiciales de la UJFMNA-T Napo
Abstract:
La presente investigación surge de la necesidad de implementar un mecanismo didáctico que les permita a los empleados públicos de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia UJFMNA-T la posibilidad de capacitarse a través de un sistema flexible y práctico que puedan alternar con la carga laboral. Este sistema se caracterizó por estar compuesto por la combinación de clases presenciales y virtuales, convirtiéndose en un sistema hibrido de aprendizaje. Su importancia radica en la convergencia pedagógica y tecnológica que surge como una presencia educativa en la que confluyen la presencialidad y la virtualidad como un todo. De tal manera que este ecosistema educativo diluye fronteras artificialmente instauradas e instituye un flujo de continuidad entre los escenarios y componentes que lo configuran. Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico de capacitación dirigido a ayudantes judiciales, a través del B Learning; sustentada en las diferentes teorías y estrategias de aprendizaje. Para el desarrollo de la investigación se aplicó un enfoque cuali-cuantitativo, basado en la revisión bibliográfica sobre el B learning para el aprendizaje, sus teorías, conceptualización, tipos de enseñanza, ventajas, desventajas, que posibilitó la descripción y caracterización de la investigación, así como también un análisis estadístico que se evidencia a través de gráficos y tablas. El tipo de investigación se fundamentó en un estudio descriptivoexploratorio, diseño de campo experimental, donde a través de análisis y un estudio de campo se verificó y constató la problemática existente. La población estuvo conformada por los empleados de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia UJFMNA-T, ubicada en la provincia de Napo. La muestra estuvo integrada por 10 ayudantes judiciales. Como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario a través de un conjunto de preguntas estructuradas. Las técnicas de recolección de datos fueron la lista de cotejo de las encuestas realizadas y el análisis de resultados porcentuales. De los resultados obtenidos se puede señalar que el 90% de los encuestados de la Unidad Judicial considera que no tiene la preparación suficiente para realizar su labor, evidenciando la necesidad de proponer un método didáctico de enseñanza alternativo que permita capacitar a los empleados y desarrollar un trabajo de mayor calidad al servicio de la sociedad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS
- AYUDANTE JUDICIAL
- B LEARNING
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto