BARRERAS FÍSICAS Y METODOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Abstract:
Este trabajo expone resultados de la encuesta sobre las barreras para el aprendizaje y la participación, utilizada para construir la línea base del proyecto de atención comunitaria¡ Inclúyeme! Juntos aprendemos más, realizada por estudiantes de los sextos semestres de algunas carreras de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil; aplicada en instituciones educativas fiscales y en un centro comunitario de la ciudad de Guayaquil. El objetivo fue conocer la percepción sobre las barreras para el aprendizaje y la participación desde las experiencias de autoridades, docentes y padres de familia con hijos que presentan algún tipo de discapacidad y cómo estas afectan la calidad de vida de las familias ecuatorianas. La metodología aplicada fue descriptiva y su principal herramienta para la recolección de datos fue la encuesta aplicada considerando dos tipos de barreras: infraestructura y metodológica. Los resultados obtenidos demostraron que la comunidad educativa se encuentra insatisfecha por la práctica de una educación inclusiva a medias. Aún hay mucho por hacer en temas de inclusión, específicamente con respecto a las barreras investigadas en cuanto a la infraestructura y la metodología en el contexto áulico y familiar.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación
- Procesos sociales