BASES METODOLOGICAS DE LAS REDES DE GENERO COMO PILAR DE LAS ASOCIACIONES: LA EXPERIENCIA DE ALAMES.


Abstract:

Las redes constituyen un entramado de relaciones conectadas por puntos o nodos. Los puntos o nodos de una red son individuos (personas o colectividades) y las uniones o vínculos entre ellos son relaciones sociales de influencia, por ejemplo entre hombres y mujeres, flujos del comercio internacional que definen estructuras de dependencia e interdependencia entre naciones, etc. Las personas y las relaciones sociales que se establecen son fenómenos irreductibles, porque las interacciones que se producen en la formación del grupo, modifica la actuación e introduce un valor agregado en los procesos del pensar y el hacer, que coloca a los sujetos en un nivel superior en la espiral de las acciones y conocimientos que adquiere como miembro del grupo, es decir, los sujetos y las relaciones cambian de un nivel primario a otro superior de conocimientos y prácticas. Según Simmel 1, iniciador de la teoría sociológica de las redes sociales, en la estructura de las mismas, la relación que establece el individuo de afiliación al grupo, lo coloca en una posición dual: como eslabón en el organismo de la asociación y como un todo orgánico autónomo. Es el individuo en sí y su relación con el grupo.

Año de publicación:

2003

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género
    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: