BIENESTAR PSICOSOCIAL DE PERSONAS TRANSGÉNERO FEMENINAS: Artículo de investigación
Abstract:
El presente estudio abordó el problema del bienestar psicosocial de personas transgénero femeninas, orientado por el objetivo de categorizar el bienestar psicosocial de personas transgénero femeninas, para ello se definió una metodología con un enfoque cuali-cuantitativo y un tipo descriptivo; utilizando como instrumentos una guía de entrevistas para obtener datos sociodemográficos y el bienestar psicosocial fue evaluado, utilizando la escala de Ryff. Los resultados obtenidos evidenciaron una muestra conformada por hombres con elección de género femenino, lo que los califica como transgénero; el 80% con edad entre 20 a 25, para un 80% y 20% de 26 a 31 años. Los resultados para cada una de las dimensiones que integran la escala mostraron que la puntuación media más alta fue la obtenida en el propósito de vida con una media de 4.44 y luego el crecimiento personal la cual fue de 4.18; posteriormente, se ubicó dominio del entorno con 3.89; las puntuaciones más bajas se reflejaron en autonomía con 3.68, relaciones positivas con 3.57, autoaceptación, 3.511. De acuerdo con los resultados se puede concluir que los participantes presentan un bienestar psicosocial adecuado con oportunidades de mejora en su capacidad de decisión, las relaciones interpersonales y aceptación de sí mismos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Género
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos