Bacilos gram negativos productores de carbapenemasas en pacientes hospitalizados en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2016


Abstract:

Antecedentes: Las infecciones por gérmenes multirresistentes, como son los bacilos gram negativos productores de carbapenemasas son un emergente problema de salud, en Ecuador el primer caso de este tipo de resistencia se reportó en el 2010 y a partir de ese momento se han aislado más casos en distintos hospitales del país. Objetivo: Determinar las características de bacilos gram negativos productores de carbapenemasas en pacientes internados en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2016. Metodología: Estudio retrospectivo descriptivo con 51 pacientes con infección por bacilos gram negativos productores de carbapenemasas internados en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el 2016. Se ingresó los datos en formularios digitales en Microsoft Excel 2010, y procesados en SPSS v19.0 mediante estadística descriptiva, frecuencias relativas, media, desvió estándar y estimación por intervalos. Resultados: De 51 casos de pacientes el 58.82% fueron varones, ≥65 años con el 47.06%. Las ocupaciones elementales representaron el 74.51%. Estando el 94.11% de pacientes expuestos a antibióticos previo a la detección, siendo el 88.22% a betalactámicos. La bacteria con mayor casos fue Klebsiella pneumoniae con 92.15%, El 54.90% ingresó a una área clínica, y donde se detectó la mayoría fue en UCI con el 64.70%. A partir del cultivo de secreciones se identificó 52.94% de bacterias. Todos los pacientes tuvieron una estancia prolongada con una media de 52 días y una mortalidad del 52.94%. Conclusión: La Klebsiella Pneumoniae fue la bacteria más frecuente siendo aislada en la UCI, la mayoría de casos presentaron exposición antibiótica previa con una mortalidad 52.94%

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • FARMACORRESISTENCIA MICROBIANA
  • bacilos Gram negativos
  • Enterobacteriacea
  • Enterobacteriacea

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos