Baja acogida del régimen impositivo simplificado ecuatoriano (rise) en el sector artesanal de la ciudad de Guayaquil
Abstract:
El Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) vigente desde hace 8 años en Ecuador fue una alternativa implementada por el gobierno con la finalidad de reducir los niveles de informalidad en el país, a su vez ser una fuente de ingreso al Estado. No obstante, se registra un descenso de inscritos en el RISE del sector artesanal, que constituye una parte importante de la economía de la ciudad; es necesario conocer cuáles son esas causas que impiden el crecimiento de los inscritos. El objetivo de la investigación, es determinar los factores que inciden en la declinación de la adhesión al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) del sector artesanal de Guayaquil, para ello se realizaron encuestas en las parroquias: Tarqui, Febres Cordero y Ximena, que es donde se concentran la mayor parte de artesanos de Guayaquil, cuyo número de encuestados según la fórmula aplicada será de 365 personas. El presente estudio determina que el RISE es una herramienta tributaria, con el fin de disminuir los índices de informalidad más no de recaudación, y su baja acogida en el sector artesanal se da principalmente por la falta de vinculación y capacitación en las áreas marginales de la ciudad, que en su mayoría por carencias en su formación educativa ignoran los beneficios que ofrece este régimen.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Vinculación y recaudación
- Rise
- artesanos
- INFORMALIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Finanzas públicas
- Producción
- Ropa y accesorios