Baja autoestima en la infancia y la influencia del síndrome del impostor de una persona de la Ciudadela Primero de Diciembre de Babahoyo


Abstract:

Cuando nosotros hablamos de baja autoestima o de falta de autoestima, nos referimos a una percepción de nosotros mismos que nos impide percibirnos como personas valiosas, talentosas o simplemente tener un juicio objetivo respecto a quiénes somos. Esto quiere decir que a medida que vamos creciendo y si no tomamos las precauciones necesarias, nos podremos volver severos con nosotros mismos. Tener baja autoestima no significa, sin embargo, que la persona actúe constantemente en función de ese criterio: las personas somos complejas, tenemos múltiples caras y no siempre es sencillo determinar los elementos que conforman nuestra personalidad. Tampoco debe confundirse la baja autoestima con enfermedades mentales o dolencias anímicas más complicadas, como la depresión, etc. Por consiguiente, Los niños que han presentado autoestima baja son más propensos a padecer del síndrome del impostor años más tarde, desencadenando un sin número de temores, complejos e ideas negativas hacia ellos mismos, viven con el miedo de que un día alguien descubra que no son tan "bueno" como creen, ya que ellos asimilan al éxito o desempeño positivo como algo que lo han alcanzado por azar o suerte y no por sus propios méritos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • BAJA AUTOESTIMA
  • Síndrome impostor
  • influencia
  • infancia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Grupos de personas
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 4: Educación de calidad
Procesado con IAProcesado con IA