Baltasar Ushka: el último hielero de Chimborazo


Abstract:

Al ver la película de Igor y Gu sta vo Guayasamín re fe rente a Baltasar Ushka, el último hielero de Chimborazo, me acuerdo de los años 1982 y 1983, cuando junto con mi abuela íbamos a pastar por unos terrenos que quedan cerca del barrio donde vive Ba ltasa r. En t re varias de las adve rtencias y las orientaciones sobre la acción pastoril, mi abuela me decía:“Mira, no pases al otro lado, no dejes que los borregos atraviesen los linderos. Esos ter renos y esas casas pertenecen a los zta rc us, esa ladera es de los zta rc us”. En estos días he vuelto a conversar con ella y le he pre guntado por qué me decía que no pasara a los terre nos de los zta rc us.¿ Cuál era la razón por lo que les conocían como zt rcukunapak wichi o la ladera de los zat rc us? La respuesta que he re cibido es que en ese lugar viven los descendientes de los antiguos hieleros de Chimborazo. En el lenguaje popular del indígena puruhá, zta rk u hace re fe rencia a las personas albinas. Cu ando en las comunidades se presentan niños albinos inmediatamente se consideran hijos del C himbora zo. Pe ro este concepto no se aplica a los habitantes de la ladera de los zta rc us, ent re ellos no hay alguien que sea albino. Ta l vez en el pasado sí. Ellos son zta rc us po rq ue pe rtenecen a un grupo indígena que por tradición se han dedicado a extraer el hielo de C himbora zo ya vender en Riobamba y en la década del siglo pasado a comercializar e inte rcambiar el hielo con el trigo, el maíz y otro s p roductos tropicales en Guaranda. Al re spe cto, Baltasar sostiene en la película de Guayasamín que “heredó este oficio de sus pad res, trabaja desde niño, desde los 15 años”.

Año de publicación:

2007

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología
    • Antropología

    Áreas temáticas:

    • Artes textiles
    • Colombia y Ecuador
    • Geografía y viajes en Sudamérica