Bancarización, profundización y densidad financiera del sistema financiero ecuatoriano (2007-2013)
Abstract:
El rol del Sistema Financiero en toda economía es trascendental; porque al permitirse el acceso de la población a los servicios financieros se promueve un crecimiento económico sostenible al contribuir con una dinámica en la que los agentes económicos interactúan entre sí, es así que; la evidencia empírica junto a un sinnúmero de estudios técnicos han demostrado que existe una estrecha relación entre la profundización financiera es decir (la participación del crédito y depósitos sobre el PIB) y el crecimiento económico de un país. La cuantificación de la profundización financiera mide la capacidad y el grado de desarrollo del Sistema financiero de un país, a través del cual, se canaliza recursos hacia el sector real de la economía, la disertación concluye que los niveles de profundización financiera de cartera y depósitos del Ecuador presentan una problemática, al tener niveles inferiores respecto a países de la región, ubicándose en el penúltimo lugar de los países de América Latina y décimo séptimo dentro de una canasta de 18 economías de la región; con un indicador de 17.8% (profundización de la cartera ), y un nivel de profundización promedio de los depósitos de la región de 31.73% mientras que Ecuador tuvo un indicador de 24.4%, ubicando al país en 9no lugar dentro del ranking de América Latina y 15vo en la región. Por otro lado, se pudo concluir que no existe un trade-off o una relación directa entre los niveles de profundización y concentración con respecto a una crisis bancaria pues son independientes, de hecho esto se comprobó al comparar los indicadores en el periodo pre-crisis (año 2000) versus post-crisis (periodo 2007-2013).
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ECUADOR - POLITICA ECONOMICA
- BANCOS - ECUADOR
- ANALISIS FINANCIERO
- FINANZAS - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera