Bases económico-sociales y financieras del modelo industrialista ecuatoriano (1972-1981)
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la Política Industrial aplicada en el Ecuador realizada en la década de los 70, que permitió el desarrollo de la industria manufacturera, así como verificar el nivel de cambio estructural ocurrido con la aplicación del modelo denominado Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). En el análisis histórico se destaca el contexto económico-social y financiero, mismos que son bases para la política industrial aplicada en el país. El contexto histórico de esta investigación, se entiende como parte del desarrollo del sistema capitalista, y el intento de industrialización, es precisamente para cambiar el rol de productor y exportador de productos primarios e importador de manufacturas, impuesto en la que se conoce como la División Internacional del trabajo. El método utilizado es el histórico y deductivo apoyado en la Teoría de la Dependencia. Se concluye que la política industrial, como política pública, favoreció directamente al sector manufacturero, cuya burguesía industrial, como fracción de la clase dominante, nació débil, por los intereses contrapuestos frente al reparto del excedente económico, ya que diversificó sus intereses económicos; y a nivel social, el país estuvo por debajo del promedio latinoamericano.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía
- Comercio, comunicaciones, transporte
- Historia de América del Norte