Bebida típica de chontaduro
Abstract:
La nacionalidad Epẽrarã Siapidarã del Ecuador, es una de las tres nacionalidades considerada de población minoritaria y en peligro de extinción, ha migrado de Colombia en busca de mejores condiciones de vida hace 40 años aproximadamente. Al igual que otras culturas del mundo, tolera un proceso sistemático agobiante en su existencia como consecuencia del etnocidio milenario al que tuvo que afrontar desde la historia con réplicas hasta estos tiempos. La investigación de campo, orientada a conocer si las familias Eperara mantienen y practican tradiciones relacionadas a la bebida del chontaduro, confirma que múltiples informaciones de carácter culinario, alimenticio, medicinal y de tratamientos curativos en base a sus conocimientos propios dejan de practicarse corrientemente con el pasar de los años. El contenido de este trabajo recoge valiosa información que nos permite afirmar que las familias Eperara, no consumen la bebida típica elaborada en base a la fruta proveniente de la palma de la chonta. Se toman como causas principales, la falta de cultivos de la chonta en territorio Eperara, la presencia de una plaga que hace 20 años atrás azotó gravemente los cultivos hasta exterminarlos o dejarlos improductivos. La fruta del chontaduro se lo consigue temporalmente y son traídas desde la Amazonía ecuatoriana. Su costo es elevado, debido al transporte, lo cual dificulta adquirir cantidades que permitan elaborar la bebida típica del chontaduro. La información contenida en este trabajo sirve para enriquecer información y conocimiento de los jóvenes para practicar y mantener las tradiciones culturales de la nacionalidad Eperara del Ecuador.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Educación Bilingüe
- Nacionalidad Eperara
- PROVINCIA DE ESMERALDAS
- Interculturalidad
- Canton Eloy Alfaro
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas