Beneficio perdido por disminución de la pesca en el Estero Salado, sector puerto Lisa, debido a la contaminación ambiental del agua.


Abstract:

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Estero Salado del sector Puerto Lisa que se encuentra en la ciudad de Guayaquil en un espejo de agua de aproximadamente 66.772 metros cúbicos. El objetivo principal fue analizar las pérdidas que ha sufrido la pesca en el Estero Salado del sector Puerto Lisa, debido a la contaminación ambiental del agua, que hizo disminuir la cantidad de peces e inclusive desaparecer ciertas especies marinas. Para desarrollar la investigación se aplicó el método descriptivo y exploratorio con enfoque cualicuantitativo y con diseño transversal y retrospectivo lo que permitió diagnosticar la situación de la pesca actual e identificar las causas de la contaminación del agua mediante técnicas de encuestas y entrevistas. Entre los resultados más importantes se destaca que el beneficio perdido del periodo 2016 al 2020 ha sido de US 33.352,89 dólares, así mismo se realizó una proyección para el periodo 2021 al 2025 en el cual el beneficio perdido es de US 8.416,95 dólares. Una de las conclusiones más relevantes es que las causas de la contaminación del Estero Salado se deben a que la mayoría de las personas que viven cerca a la rivera del Estero no contaban con los servicios básicos de recolección de basura y alcantarillado, descargando tóxicos entre otros desechos orgánicos e inorgánicos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Estero Salado
  • Pesca
  • beneficio
  • Contaminacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales