Beneficios de la actividad física aeróbica en pacientes geriátricos entre 65-84 años, del grupo de gimnasia de jubilados del Hospital del IESS del cantón Ibarra Provincia de …


Abstract:

El envejecimiento es un proceso de deterioro, progresivo, intrínseco, natural y universal que afecta a todos los seres vivos con el paso del tiempo. El deterioro de las funciones del cuerpo humano y la muerte son inevitables. Si tenemos en cuenta que la práctica frecuente de actividad física y deportiva se considera como algo muy saludable, capaz de prevenir ciertas enfermedades, tanto físicas como psicológicas, e incluso, tratarlas y rehabilitarlas, parece obligado preguntarse si estas ventajas son también generalizables a las personas ancianas. Si éste fuera el caso, ¿qué tipo de ejercicio físico deberían realizar las personas mayores y con qué frecuencia?. Es sabido que la actividad física en la vida cotidiana declina con la edad, sin embargo, el grado de pérdida de esta actividad, ¿se relaciona con la edad o con factores sociales, que “obligan” al anciano a permanecer menos activo de lo que sus verdaderas capacidades físicas le permiten? Además, con esto es interesante evaluar si estas pérdidas, de la capacidad física (y con ello de la frecuencia de realización del ejercicio físico) son iguales en los varones que en las mujeres. El presente estudio pretende determinar la influencia que tiene un programa de actividad física controlada en los adultos mayores. Sujetos: participan 36 adultos pertenecientes al grupo de gimnasia de jubilados con un promedio de edad entre 65 a 85 años y que se han integrado al grupo durante el período 2011. Instrumentos: se utiliza la técnica de la encuesta para determinar los beneficios que les ha aportado a los adultos mayores el realizar actividad física al menos tres veces por semana. Además se les …

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública
    • Cuidado de la salud

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana
    • Salud y seguridad personal
    • Enfermedades